Por Ricardo Hernández
Fotos: Ladybird
Pese a la resistencia natural que desata este tipo de música en el españolito medio, la Asociación SonicArte de Teruel se levanta con toda su inmensa energía, su valor y coraje, su maravillosa pasión por la música, anunciando que han llegado para ayudar a cambiar todo esto, aunque sea desde una ciudad de 36.000 habitantes. Pero no están solos, cuentan con la valiosa herramienta de Internet y un gran número de amantes del Art Rock que nos hemos ido juntando en torno a la música que amamos. Como no podía ser menos, Subterranea mostró su apoyo incondicional desde el inicio de esta iniciativa, y hasta Teruel nos desplazamos los miembros del equipo en pleno, para acompañar a nuestros amigos de SonicArte en esta aventura, y disfrutar de una gran velada musical.
El escenario elegido para esta puesta de largo fue el Cine Maravillas, un local con todo el sabor de antaño, de esos cines-teatro tan frecuentes en otro tiempo y que por desgracia han ido desapareciendo. No podía haber un sitio mejor, bien situado en pleno centro histórico de Teruel, cómodo para el público y para los artistas y con buena acústica. No faltó quien se quejase de que “se le hacía raro” estar sentado durante un concierto de rock, pero nuevamente los organizadores estuvieron muy acertados; el Art Rock es una música que hay que apreciar, pararse a escuchar, y no dedicarse a dar botes ni a bailar, o a formar corros de grupos de charleta, que es lo que suele ocurrir en los locales de conciertos. Además, no todos tenemos edad para estar 4 horas de pié, por lo que agradecemos la comodidad de un asiento, lo que a su vez nos ayuda a volcar nuestros sentidos en el espectáculo sonoro y visual que se desarrolla sobre el escenario.
David Pintos, director y presentador de Subterranea fue invitado a ser el maestro de ceremonias. David ayudó a hacer comprender a los presentes el valor que tenía la convocatoria de este festival, el compromiso adquirido por la Asociación SonicArte y la importancia de continuar estas iniciativas en el futuro. Tras las breves palabras de presentación y agradecimiento, comenzaba la primera actuación: los valencianos de Kai Mars.
Para algunos de los miembros de Subterranea, no era la primera vez que teníamos la oportunidad de ver a esta banda en directo, ya que los de Xátiva habían participado apenas dos meses antes en el primer Festival Chu Fast Prog celebrado en Sedaví, Valencia, cuya crónica puedes leer aquí:
Crónica del Festival Chu Fast Prog
O escuchar el programa de Subterranea en el que hablamos de su actuación: Subterranea 4x26 - La tormenta y el éxtasis
![]() |
![]() |
Además, ya habíamos hecho una oportuna crítica de su primer disco en otro de nuestros programas: Subterranea 4x23 Tangentes aberrantes
Afortunadamente, la banda había dado un giro radical en estos dos cortos meses a todo lo que significaba su puesta en escena, corrigiendo gran parte de aquellos errores que apreciamos en el Chu Fast. Kai Mars mejoraron en Teruel de forma notable, tanto en sonido como en actitud, lo que demuestra que las críticas bien entendidas y atendidas pueden ayudar a mejorar mucho y a evitar que un artista escoja el camino equivocado. El cuarteto dio toda una lección de buen hacer sobre el escenario, derrochando su energía pero sin perder en todo momento la concentración, lo que permitió que la banda exhibiera un sonido mucho más sólido y cohesionado. Ana Mars, la frontwoman y líder de la banda, dio muestras de estar mucho más a gusto sobre el escenario, lo que repercutió sobremanera en la calidad y armonía de su voz, pudiendo desarrollar sus registros vocales con más fortuna que lo que habíamos podido escuchar en Valencia. Angel Ribera a la guitarra estuvo también más acertado, mientras en Valencia daba la sensación de ir por su cuenta, aquí supo aportar su energía y buen hacer para contribuir a la solidez de las composiciones. Por su parte Javi Sanchís a la batería y Cristian Solves al bajo supieron aportar la base rítmica correcta para completar esa cohesión que toda banda debe tener, haciendo entre todos que los temas sonasen mejor en directo que en su disco, algo propio de las grandes bandas y que distingue a los profesionales de los mediocres.
![]() |
![]() |
Buen sabor de boca nos dejaron en esta ocasión los Kai Mars, exorcizando los fantasmas de un pasado ya superado y cumpliendo con muy buena nota la enorme responsabilidad que supone abrir un festival de esta categoría.
KAI MARS |
|
Integrantes |
Setlist |
Ana Mars: voz Ángel Ribera: guitarra Cristian Solves: bajo Javi Sanchís: batería
|
‘Sekhmet’ ‘Madness’ ‘Can you Feel my Breathing?’ ‘Luxor’ ‘Plug in baby’ (versión de Muse) ‘Parallel Universes’ ‘Rogues’ (versión de Incubus) ‘X-Symmetry’ ‘In the Eye of the Hurricane’
|
![]() |
Y es que tras la actuación del cuarteto valenciano, llegaba la hora del plato fuerte de la noche: Eric Baule Band. Acudía a Teruel este veterano músico barcelonés, impulsado por la expectación que ha despertado su reciente disco, que tan buenas críticas ha recibido en todos los medios especializados (incluyendo, como no podía ser menos, radio Subterranea). Y es que Revelations Adrift se ha convertido en una obra de referencia indispensable, logrando figurar por méritos propios en las listas de los mejores álbumes del año a nivel mundial. El guitarrista, cantante y compositor, al que ya conocíamos por algunos de sus otros proyectos, como Bauluna y Moonloop, se ha rodeado de un plantel de músicos de primera línea y calidad contrastada, para formar una banda que auna potencia y virtuosismo, todo ello en su justa medida y manteniendo en todo momento un equilibrio perfecto que dota a la banda de una gran solidez. |
Las composiciones de Baule se mueven con comodidad entre sonidos duros y melódicos, explorando diferentes estilos y realizando transiciones de esas que atrapan y conducen al espectador a través de bellos paisajes sonoros, manteniendo en todo momento la expectación con el desarrollo de los temas. Es la esencia misma del prog, la evolución y el desarrollo de la música a través de diferentes estilos, sabiendo contar una historia con las notas. Para lograr transmitir todo esto en directo, se necesita una banda excepcional, y eso es precisamente lo que Eric ha logrado reunir. Dani Soto al bajo y Eric Rovira a la batería no solo aportan una base rítmica impecable, sino que saben permitirse esos momentos especiales que contribuyen a que el oyente atento pueda apreciar su calidad; no se trata de esos típicos músicos de sesión, impecables en su serenidad y corrección, que se limitan a realizar su trabajo de forma precisa pero casi aséptica, muy al contrario a Dani y a Eric se les nota que les gusta lo que están haciendo y lo ejecutan de forma intensa, apasionada, metiéndose dentro de la música y sabiendo transmitir lo mejor de sí mismos. Y qué decir de Alex Calero, el entusiasta teclista que sustituye a Isam Alegre, convirtiéndose en un elemento vital, no solo sonoro sino también visual, de la banda; y es que Alex sabe transmitir su alegría y energía de una forma muy especial, es un teclista eficiente, pero también divertido, y aporta ese punto de frescura a la banda que contribuye a que el disfrute de la actuación sea aún mayor.
Murphy quiso hacer de las suyas, como para querer demostrar que Teruel no solo existe sino que está en su ruta de malignidades, y se encargó de llevarse por delante la pedalera de Eric durante la interpretación del tema homónimo del disco, “Redemption”, lo que hizo que no pudiera cambiar el sonido de su seis cuerdas. Afortunadamente, los chicos de la organización estaban bien atentos y rápidamente se pudo subsanar la avería, continuando el concierto sin mayores inconvenientes.
![]() |
![]() |
La banda nos brindó su álbum al completo, a excepción del breve e instrumental ‘Undertow’, lo que permitió que apreciáramos, no solo la inmensa calidad de los músicos, sino lo bien que encajan las composiciones -que ya nos parecieron extremadamente brillantes en disco- en su interpretación en directo. Un desarrollo que sorprendió en más de una ocasión a gran parte de la concurrencia, como podía apreciarse en la gran cantidad de gestos muy atentos y bocas abiertas por doquier. Y es que Eric Baule y su banda están demostrando con creces algo que muchos ya sabemos pero que parece que no acaba de entrar en la generalidad de un público que se supone debería tener la mente más abierta, que no hace falta tener apellido sajón para ser un genio de la música. Aquí, en este rinconcito del suroeste de Europa hay grandes músicos, grandes intérpretes y grandes creadores, no todo está reducido a crear música bailonga, festivalera o destinada a llenar las radiofórmulas. Aquí hay también grandes músicos, capaces de crear grandes obras, y Eric Baule lo está demostrando con una sencillez impecable y con una solidez irrefutable.
Como no podía ser menos, el final de la actuación levantó de sus asientos a toda la concurrencia sin excepción, premiando la excepcional actuación de la que habían sido afortunados testigos con una sonora y larguísima ovación, merecida a todas luces. La banda supo agradecer el cariño y el aprecio de la audiencia ofreciéndonos una nueva interpretación del ‘Redemption’, el tema durante el cual se había estropeado la pedalera, y esta vez sonando como debía, sin problemas ni averías. Un brillantísimo fin de fiesta para una velada inolvidable.
Si quieres escuchar la crítica que en Subterranea hicimos al disco de Eric Baule, puedes escucharlo aquí:
Subterranea 4x21 El sonido de la tormenta
ERIC BAULE BAND |
|
Integrantes |
Setlist |
Eric Baulenas: guitarra, voz Dani Soto: bajo Álex Calero: teclados, voz Eric Rovira: batería, voz
|
‘Tidal Wave’ ‘Redemption’ ‘Back to Nature’ ‘Flying High’ ‘Circle of Dead Eyes’ ‘Touching the Earth’ ‘Release from Duality’ ‘Far from Here’ ‘Spring Disease’ Bis: ‘Redemption’
|
El fin de fiesta se trasladó al pub Ruta 66, que ya se ha convertido en el lugar oficial de reunión de los miembros y amigos de SonicArte, y allí continuó la camaradería, las risas, y por supuesto las eternas charlas y debates sobre música que acompañan a los que nos declaramos absolutos apasionados del Rock progresivo y el Art Rock. Y es que con eventos como este, no puede menos que crecer la pasión que nos alimenta.
Los asistentes a esta primera edición del Festival SonicArte podemos sentirnos afortunados de haber sido testigos de un momento histórico de semejante calidad. Afortunadamente pudimos grabar el evento así que muy pronto podréis ver los videos, permaneced atentos a las páginas de SonicArte y de Subterranea.
Galería de fotos de Subterranea
¡Nos vemos en la segunda edición!