Cofre 'Il Suono del tempo' de P.F.M.

Cofre 'Il Suono del tempo' de P.F.M.

Siempre miré con cariño los discos recopilatorios de grandes éxitos. Antes de la llegada masiva de internet, Youtube, Spotify, etc, eran la única manera que tenía la gente de conocer la obra de alguien y  hoy se han convertido en un objeto fetiche de algún coleccionista que compra por afán de completar las colecciones (me uno a ellos). Sea cual sea su misión, debemos admitir que son recursos fáciles de muchos grupos –o, mejor dicho, de sus discográficas- para decir “¡Hey! ¡Aquí estamos!” y ganar algo de tiempo, y dinero, hasta la salida del próximo disco. Algunos, un poco más creativos, vuelven a grabar los grandes temas de su carrera en clave más “moderna” (y me viene Megadeth a la mente), pero pocos hacen lo que ha hecho la Premiata Forneria Marconi: proponer en directo, 40 años después, los discos más significativos de su primera etapa más progresiva.

 
El sonido del tiempo que nunca se detiene
Por Alexandro Baldassarini
 

Hace tiempo que no me enfrento a una colección de discos en directo de calidad diferente, propuestas diferentes e intensidades de otro planeta… Creo que la última vez que me encontré con algo similar fue con Pulse, de Pink Floyd, en el que los monstruos sagrados del prog proponían nuevamente en directo The Dark Side Of The Moon completo y sin cortes. Espero no equivocarme entonces en decir que solo grandes grupos musicales pueden ofrecer y emocionar en directo y captar esas sensaciones en un disco de igual manera que en su momento hicieron en estudio. ¡Aquí hablamos de cuarenta años, señores! No es sencillo, y podríamos nombrar centenares de bandas prog del pasado que lo intentan en vano, emocionar de esta manera. Ustedes dirán que soy demasiado parcial, pero me permito invitarles, más que desafiarles, a tomarse un tiempo -nunca mejor dicho- y escuchar la colección Il Suono del Tempo de P.F.M.: una colección de cinco discos, los cuales recogen su última gira por Japón y en los que, además de festejar más de cuarenta años sobre los escenarios y demostrar y reafirmar que siguen siendo la más grande banda italiana de progresivo, interpretan en vivo temas que nunca hasta ahora se habían escuchado en ese formato.

Esta colección, como he dicho, compuesta por cinco álbumes denominados acertadamente “conciertos filológicos”, es el resultado de una gira que la P.F.M. -en su formación Di Cioccio, Mussida y Djivas-, acompañados por Alessandro Scaglione en teclados y coros, Roberto Gualdi en batería y percusiones y Edoardo De Angelis en violín y segundo teclado, ha realizado y grabado entre abril y mayo de 2014 en el Dome City Hall y el  Shibuya Duo Music Excange en Tokio, y que reproduce en vivo cinco de las obras fundamentales de PFM y, me atrevo a decir, del progresivo italiano. La colección se acaba de completar el pasado mes de marzo y salió a la venta en edición vinilo + CD o solo CD. Cada entrega contiene un cupón que permite obtener como regalo el estuche contenedor de las cinco entregas. Es decir, ni siquiera estás obligado a comprar el box set completo, sino que puedes adquirir el álbum que más te guste o represente. Aunque esta más que claro, como ahora veremos, que vale la pena tenerlo completo.

La colección comienza con Un’Isola. El álbum, que salió a la venta el 28 de octubre del pasado 2014, es una interpretación en directo del cuarto disco de la banda, L’Isola di Niente, en versión integral grabada en el Shibuya Duo Music Exchange en Tokio el 31 de mayo de ese mismo año. Podríamos verlo: se apagan las luces y no da ni tiempo a aplaudir la entrada de los músicos en el escenario cuando el Moment Choir de Tokio arranca con la introducción de ‘L’Isola di Niente’, tema que abre el álbum, casi 11 minutos de puro prog que transporta al público de vuelta a 1974. Es exacto el intercambio entre coro y músicos en el nudo del tema, la parte central que recordábamos adornada de mucho Mellotron y que hoy volvemos a oír en clave de diálogo entre las voces corales y los autores. Tras los agradecimientos vuelve la música y esta vez suena ‘Is My Face On Straight’, tema que no escuchábamos en directo desde Cook, álbum que da cuenta de la primera gira estadounidense del grupo. Primera gran novedad que aporta esta colección: la posibilidad de volver a escuchar un tema clásico, ese tema que tiene sabor mediterráneo con pinceladas británicas, añorado en muchos directos del grupo y siempre deseado, con la madurez de unos músicos que agregan la experiencia de 40 años de tablas a la genialidad compositiva de unos jóvenes prometedores en la búsqueda constante de nuevas sonoridades. Nuevamente una pequeña pausa para que comience un himno con sello P.F.M., ‘La Luna Nuova’, ese tema imprescindible en un concierto de la Premiata, así como ‘Dolcissima Maria’, otro momento conmovedor de la noche que nunca puede faltar. Concluye, tal y como en el álbum original, ‘Via Lumiere’, y aquí aparece otra novedad, puesto que nunca había sido tocado en directo hasta ahora y en él podemos gozar de un gran despliegue de virtuosismo de Patrick Djivas en el bajo.

 

La colección continua con Un amico. Esta segunda entrega, salida a la venta el 18 de noviembre de 2014, ofrece la interpretación en vivo del segundo álbum del grupo, Per un Amico. Grabado el mismo día que el disco anterior, en este recorremos las piezas que han escrito este capítulo importante para la historia del grupo. Temas como ‘Generale’ -que aún no se llamaba ‘Mr. 9 till 5’, aunque el público japonés escuchó la versión inglesa y no la estricta del álbum que es instrumental- pasando por ‘Il Banchetto’, que peca de suprimir la sección instrumental “mellotronica” original de mitad de tema (cosa que agradezco y que nunca entendí en el álbum original) y terminando con ‘Geranio’ (‘Promenade the Puzzle’), el cual sí tocaron en su versión italiana original, tema épico siempre presente en los conciertos de P.F.M.

El tercer disco se titula Un Minuto y se trata de la versión en directo del original Storia di un Minuto, el álbum que dio comienzo a esta maravillosa aventura musical, un disco tan fundamental como único en la discografía de la Premiata. Grabada en la misma fecha y emplazamiento que los dos anteriores, esta tercera entrega vio la luz el 20 de enero de 2015. Qué suerte poder escuchar con la madurez de hoy temas tan impresionantes como ‘Grazie Davvero’ o una versión completa de las dos partes de ‘Dove… Quando’. Por fin podemos disfrutar de la segunda parte de este temazo, generalmente acortada en directo para ejercer de introducción a la primera parte, un clásico en sus conciertos dedicados a sus grandes éxitos. La voz de Mussida cantando ‘Impressioni di Settembre’, voz que vamos a echar de menos dado que el Maestro ha abandonado la banda, pasando por ‘È Festa’ -diferente a ‘Celebration’, tema que suelen tocar en sus conciertos. Sin quitarle méritos a la versión inglesa que todos conocemos, es una gozada poder escuchar la versión italiana original del tema, además con un final espectacular, repleto de redobles y virtuosismos de Franz. Éste es a mi parecer probablemente el disco más impresionante de toda la colección. Una joya absoluta.

 

Y a continuación tenemos A Ghost, versión en vivo de Photos of Ghosts, grabada el día 30 de mayo de 2014 en el Dome City Hall de Tokio y publicada oficialmente el 17 de febrero de este año. El concierto, como el disco, se abre con ‘Rain Birth’, pieza de piel de gallina que introduce la maravillosa ‘River of Life’, casi siete minutos de vuelos imaginarios entre rock y renacimiento con las voces del maestro Mussida y de Di Cioccio. Probablemente fue el disco con que P.F.M. logró un sitio en el olimpo del prog internacional. Sigue esta vez ‘Celebration’, en la versión que mundialmente se hizo famosa esta pieza, himno de la banda y del progresivo italiano. Continua ‘Photos pf Ghosts’, homónima del álbum original y que es en realidad la versión inglesa del tema ‘Per Un Amico’, que da a su vez título al segundo álbum en italiano de la Premiata. Precede el hermoso instrumental ‘Old Rain’ para desembocar en, nuevamente, ‘Il Banchetto’, que, fiel al original, está interpretado en italiano y nuevamente nos permite disfrutar del solo de moog y evita la parte instrumental central a cargo del mellotron. Seguimos con ‘Mr. 9 Till 5 (Generale)’, tema que no suele faltar en ningún concierto de P.F.M. pero que en este caso específico no cuenta con las improvisaciones que suelen hacer en sus directos para mantenerse fieles al original en estudio. Para concluir, la que es probablemente la canción más osada, progresivamente hablando: ‘Promenade the Puzzle’, que antes citábamos como ‘Geranio’ en Un Amico.  Siempre aconsejo Per Un Amico como iniciación a la escucha de la Premiata, precisamente por esta ultima canción.

Y, para cerrar esta colección, el pasado 10 de marzo salió The World, versión en directo de The World Became the World, un compendio de las mejores canciones del primer y del segundo disco de P.F.M. en italiano pero en su versión inglesa, editadas ni más ni menos que por Manticore en 1974 para abrirse paso en el mercado extranjero. La audiencia del Dome City Hall de Tokio tuvo por fuerza que emocionarse al escuchar ‘The Mountain’, con el Moment Choir engrandeciendo aún más el pasaje agresivamente rockero que da inicio a esta pieza, versión inglesa de ‘L’Isola di Niente’. El concierto, tal como el álbum original, sigue con ‘Just Look Away’, versión inglesa de ‘Dolcissima Maria’, para dar paso al tema que da título al disco original, ‘The World Became the World’ (‘Impressioni di Settembre’). La Premiata me disculpará pero no me gusta, pero solo porque siendo italiano no puedo no querer que sólo exista y se toque la versión en mi idioma, tema que han adaptado tantos grandes de la música italiana, incluyendo el maestro Franco Battiato. Siguen los ya hiperclásicos ‘Four Holes in the Ground’ e ‘Is My Face on Straight’ para cerrar nuevamente con ‘Have your Cake and Beat it (Via Lumiere)’.

Una producción impecable, un sonido excelente y una calidad musical fuera de lo común hacen de este box set algo imprescindible para cualquier amante del prog italiano y en especial de la P.F.M. Créanme, no se trata de un “más de lo mismo”. Estamos frente a un documento fonográfico que perdurará y será el testimonio de que el paso del tiempo no afecta ni la calidad ni el virtuosismo cuando de grandes artistas se trata. No se duda ante una obra así: hay que tenerla.

¿Dónde lo compro? En http://www.aereostella.it

Read 6445 times

Subterranea Videos

  • Visita nuestro canal de Youtube, donde podrás encontrar videos de actuaciones en directo, grabados por el equipo de Subterranea.

Leer más

Twitter Subterranea