Hazte Fan de Subterranea

Aunque sea agosto y en Subterranea estemos absolutamente extenuados ante tantos programas especiales en los que nos hemos embarcado este verano, no podíamos faltar a nuestra cita mensual de outtakes, y es que los lanzamientos pendientes de comentar son tantos que requieren nuestra atención. 

 
 
Nos estamos acercando al final de nuestro viaje por la vida y obra de Frank Zappa. En esta cuarta y penúltima entrega nos centramos desde el año 1985 hasta 1994, año en el que se publicó de forma póstuma el disco Civilization, Phaze III. Se trata de un periodo muy fructífero, en el cual se intercalan trabajos con material nuevo con discos de archivo. 
 
 
Llega la tercera entrega de este macro-especial veraniego dedicado a la vida y obra de Frank Zappa y nos situamos en el ecuador de la historia. En el programa anterior nos quedamos en los años 1976-1977, con el disco Zappa in New York y el disco de archivo Halloween '77. Empezamos una etapa muy interesante, prolífica y confusa que llegará hasta 1984, con el controvertido disco 'Thing Fish'
 
 
 
Llegamos a otro fin de temporada con nuestros rarities, y como ya os avanzamos en julio, os traemos una especie de continuación de algunas de las cosas que empezamos a comentar en el pasado programa. Así que podéis juntar ambos y tener un programa doble estupendo.
 
 
Dejando atrás la accidentada gira de 1971 que obligó a Frank Zappa a deshacer los segundos Mothers of Invention, como comentamos en la primera parte, nos adentramos en esta segunda parte de nuestro viaje especial por la vida y discografía de Frank Zappa, centrándonos en los años que van de 1972 a 1977, probablemente la etapa más creativa de nuestro genio. 
 
¡Inauguramos nueva línea de especiales dedicados a grandes bandas de Rock en Subterranea Universe! Ya os anticipábamos que este iba a ser un verano con sorpresas en Subterranea y aquí está una de ellas.
Y es que con tres especiales por temporada en la edición regular de Subterranea, nos hemos dado cuenta de que no llegamos a ofreceros ni todos los especiales de grandes artistas que quisiéramos ni todos los que muchos nos pedís.
 

Entre olas de calor, pandemias, desparrames socio-políticos y modas que sobrepasan el absurdo vamos llevando el devenir de nuestros días. Así que entre tanta colección de despropósitos no está de menos ejercer un poco de escapismo cultural con novedades de mucho nivel, que de forma absurda y lamentable pasan desapercibidas para una masa social sumida en el culto a lo estrambótico.

 
¡Por fin ha llegado el momento! Hemos reservado para este verano atípico una serie de programas muy especiales, un proyecto que desde hace tiempo queríamos emprender pero que su enorme complejidad y extensión hacían difícil llevarlo a cabo. Finalmente y con no poco esfuerzo lo hemos logrado, desde Subterranea tenemos el placer de presentaros nuestra programación especial sobre la vida, obra y milagros de este genio del siglo XX llamado Frank Zappa.
 
 
Nos quedan los dos programas veraniegos para concluir la tercera temporada de Subterranea Rarities, de la cual nos sentimos muy satisfechos por haber conseguido recuperar grandes piezas olvidadas y/o desconocidas. En esta ocasión hemos querido agrupar ambos programas para poder dar cabida a algunas bandas que tenían demasiado que ofrecer como para haberlas reducido a una sola entrega, por lo que encontraréis que este rarities de julio y el de agosto tendrán mucho en común. 
 
Continuamos nuestro repaso a la historia musical de The Alan Parsons Project, incluyendo aquellos trabajos relacionados con los responsables del proyecto, ya fueran firmados por Eric Woolfson, por Andrew Powell o por el propio Alan Parsons. Una segunda parte de nuestro viaje que nos trasladará desde 1985 hasta la actualidad, comentando a fondo cada una de las obras publicadas.
 

Ya terminando el mes de junio, lo que significa que llega otra entrega de nuestros selectos outtakes. Damos la bienvenida al equipo a Juan Tamajón, uno de nuestros más asiduos oyentes, que ha querido contribuir a esta línea "outtakes" de Subterranea con sus valiosas aportaciones. Se une pues a David Pintos y a Ricardo Hernández como uno de los "outtakers" habituales.

Queremos acabar esta novena temporada a lo grande, así que hemos dejado para el final el tercero de nuestros especiales dobles dedicados a músicos y bandas que marcaron tanto época como estilo, dentro de los diferentes y variadísimos caminos recorridos por el rock progresivo. The Alan Parsons Project (TAPP) ha significado una especial forma de hacer música, oscilando entre el rock sinfónico, la música electrónica y el pop, que ha dejado marcados a fuego no pocos recuerdos inolvidables a cuatro generaciones de melómanos. El proyecto iniciado en 1975 por Alan Parsons, Eric Woolfson y Andrew Powell, marcado por una excelente producción y el dominio de las mejores técnicas de sonido, nos ha dejado algunas obras que con el tiempo han pasado a ser consideradas con letras de oro en la música del último cuarto del siglo XX. 
Sí, de acuerdo, es un título un poco raro pero después de nueve temporadas no íbamos a repetir los viejos tópicos de siempre en cuanto a títulos, así que hemos recurrido a unos amigos belgas que aparecen por este programa. Es una forma algo psicodélica de decir "Vamos acabando que se hace tarde", pero ya sabéis que los proggers tenemos una forma de pensar harto rarita, a veces. Bueno... casi siempre.
 
Pues sí, parece que ya se va viendo la luz al final del tunel y creemos que este será uno de los últimos programas que nos veamos obligados a realizar en modo teletrabajo. Aún así, podemos estar satisfechos de haber conseguido llevar adelante nuestros programas a pesar de las circunstancias. Muchas gracias por vuestra paciencia y nuestras disculpas por los posibles fallos de sonido, interferencias y otros ruidos indeseados que inevitablemente se nos cuelan en este tipo de grabaciones. 

Subterranea Videos

  • Visita nuestro canal de Youtube, donde podrás encontrar videos de actuaciones en directo, grabados por el equipo de Subterranea.

Leer más

Twitter Subterranea